"DESARROLLO PRENATAL"

El desarrollo prenatal tiene sus inicios con la fertilización este es el proceso por el cual se combinan dos células el espermatozoide y el óvulo, formando una sola célula conocida con un núcleo de 46 cromosomas, 23 de parte del padre y 23 de la madre, esta célula es conocida como cigoto, esta se divide una y otra vez por medio de la división celular hasta producir todas las células que en un futuro formaran al bebé. 

Durante este desarrollo existen tres importantes etapas las cuales son: germinanal, embrionaria y fetal.

El embarazo tiene una duración de 40 semanas aproximadamente, más o menos semas entraría en lo que no se considera normativo pero esto puede variar según complicaciones que puedan a llegar a existir o en las embarazadas o algunos otros factores externos.


ETAPA GERMINAL

Primera etapa del desarrollo y la más breve, transcurre desde la fertilización hasta las dos semanas (14 días aproximadamente), esta etapa se caracteriza por una rápida división celular a través de la mitosis que con la formación de 100 células surge la formación de blastocitos (grupo interno y externo de células). Los grupos internos de células pasarán a convertirse en el embrión  y el grupo externo pasará a formar parte de la placenta. La etapa germinal finaliza con la implantación del blastocito en la pared del útero.
Como se muestra en la siguiente imagen:



ETAPA EMBRIONARIA

Esta etapa empieza con la formación del cigoto y termina a las 8 semanas de gestación. Durante esta etapa el embrión va aumentando su tamaño y sigue multiplando sus células. Así mismo aumentan los niveles de la hormona gonadotropina coriónica mandando una señal a los ovarios para que dejen de liberar óvulos, que se produzca más estrogenos y progesterona generando la interrupción del período menstrual.


PRIMER MES

Surge el crecimiento más rápido de todo el desarrollo ya que el embrión es 10,000 mil veces más grande que el cigoto, se empieza a formar el tubo neural, que luego pasará a convertirse en el sistema nervioso que dará lugar al cerebro y a la médula espinal.


SEGUNDO MES

El corazón, sistema circulatorio, riñones, hígado y sistema digestivo comenzarán a formarse. En la semana 7 se formara el rostro y surgirán unos bultos que se e¿convertirán en sus extremidades como brazos y piernas. Aproximadamente en el primes mes medirá 1.25 cm.





ETAPA FETAL

                                                                       TERCER MES


El feto adquiere una apariencia humana la cabeza y la frente son proporcionalmente más grandes que el cuerpo y comienza a definirse su perfil, sus órganos están formados pero no completamente desarrollados.
Pesa alrededor de 38 gramos y mide 7.5 cm.
Aunque la madre todavía no lo sienta es capaz de mover piernas, brazos, pulgares y cabbeza, puede abrir y cerrar la boca.



                                CUARTO MES

A partir del cuarto mes comienza el segundo trimestre que abarca de la semana 14 a la 27.
La cabeza es más proporcional al cuerpo y el bebé 
adquiere un aspecto parecido al que tendrá al nacer. Ya puede chuparse el pulgar; su piel es transparente y está protegida por un vello fino llamado lanugo. El desarrollo de los músculos faciales le permite realizar una variedad de gestos como fruncir el ceño. 
Al final de este mes medirá 12 centímetros y pesará alrededor de 130 gramos.




                                                                                                       QUINTO MES

·    Los movimientos del feto ya son percibidos por la madre, el feto puede oír el latido de su corazón, la respiración de su madre y percibe la luz. Si la posición del bebé lo permite, en la ecografía indicada en este mes se podría conocer su sexo.

     Pesa aproximadamente 340-450 grados y mide alrededor de 30 cm. De igual  manera el feto adquiere su posición favorita dentro del útero y un horario de sueño vigilia.



                
                             

                                     SEXTO MES

Sus pulmones ya estan formados pero el aparato respiratorio aún no han madurado. Adquiere mecanismos de defensa ya que adquiere reflejos como estirar brazos y piernas al escuchar ruidos fuertes.
Mide aproximadamente 35 cm y pesa 1/2 kilo.








                                                                                                       
                                      SÉPTIMO MES
A partir de este mes ya esta completamente formado, solo nececida aumentar la capa de grasa que se encuentra debajo de su piel. También es probable que ya se acomode con la cabeza en dirección a la pelvis de la mamá, preparándose para el momento del parto.
Empieza a familiarizarse con los sonidos y en especial con la voz de mamá.






                            OCTAVO MES

Cada vez le cuesta más moverse dentro del vientre debido a su peso y tamaño que ronda entre 45-50 cm y 2-3 kg aproximadamente.
Sigue aumentando de grasa en todo su cuerpo para que en el momento que salga del vientre pueda adaptarse a la temperatura del exterior.







                                                                                              NOVENO MES

En este mes casi desaparece por completo el vello que cubre su piel, mantiene los ojos abiertos y puede percibir la luz.              Sus aparatos y sistemas órganicos funcionan mejor y antes de una semana de nacer el feto deja de crecer y alcanza a medir 50 cm y un peso de alrededor 3 kilos y medio







Referencias:

Miller, Carla (2019). Recomendaciones de salud para las mujeres embarazadas - NIDDK. (s. f.). National Institute Of Diabetes And Digestive And Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/alimentacion-saludable-actividad-fisica-vida/mujeres-embarazadas

Papalia, D. E., Martorell, G., & Estévez Casellas, C. (2017). Desarrollo humano (13a ed. --.). México, D. F.: McGraw Hill.

UNICEF. (s.f). Etapas de desarrollo del embrión y el feto semana a semana.   https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/etapas-de-desarrollo-del-embrion-y-el-feto-semana-a-semana#:~:text=Etapas%20de%20desarrollo%20del%20embri%C3%B3n%20y%20el%20feto,mes.%20UNICEF%20Uruguay%20UNICEF%2FUNI117113%2FGiacomo%20Pirozzi%2004%20Mayo%202023%E2%80%8B








Comentarios

Entradas populares de este blog